La Cámara de Comercio tiene perfume de mujer
20 enero, 2020
Giselle Iaccarino dio inicio al ciclo de charlas PyMes a los ingresantes de la Carrera de Contador Publico
22 febrero, 2020

.. Se hace camino al andar ..

Hace varios años ibas al Cóndor y al pasar por el km 19, solo visualizabas campo travieso, fardos, pastizales, a lo lejos el río y solamente cielo ..  pero “ELLA” vio algo más.

“ELLA” y su s ganas de transformar ese sitio, en un sitio para todos, empezaron allá por el 2011 .. pero lo que en ese sueño pocas veces aparecía era todo lo difícil que iba a ser ese camino, adaptarse al viento, a la lluvia, a la soledad .. a repensar una y mil veces si el camino era el correcto?

Pero su corazón día a día le confirmaba que sí, que tenía que seguir adelante, contra todo y todos. Porque claramente, como en muchos casos, nunca faltan aquellos que le han esbozado “es una locura” “no te metas en ese lio, no es para vos” .. etc, etc, etc .. pero como nosotras sabemos las grandes ideas suelen surgir de ahí, de esas ganas locas de transformar realidades.

“ELLA” “ELLA” .. pero quien es “ELLA” ¿? … si, es Ivana Souble, socia fundadora del Centro del Hípico La Esperanza en el km 19 y artesana en la concreción de sueños.

En el 2004 fue voluntaria de equinoterapia de la escuela de equitación Hipocampo en Bs As.

Gracias a ellos conoció la disciplina y participó en un  principio solo con la preparación de los caballos, previa a la llegada de los chicos, luego se interiorizó  en el  apoyo de trabajo de pista con las profesoras.

Año a año se fue capacitando, para poder lograr las herramientas suficientes para  integrar la sensibilidad de los caballos  con la de las personas.

Ivana dice  “desde siempre admiré la belleza, la fortaleza y la percepción de los caballos, seres sensibles que nos reflejan el alma, que dan beneficios que son únicos, que no discriminan, que nos enseñan día a día, que nos integra todo para que conectemos”.

Hoy mates y risas de por medio admiramos lo que es el Centro Hípico La Esperanza, referente de la Provincia de Rio Negro, por la calidad de sus animales, por su extensión geográfica y por la calidez de los voluntarios que hacen que todo siga creciendo.

Ivana también agrega a su relato “en el 2011 con mi regreso a la Comarca Viedma-Patagones, vi que esta disciplina no se estaba llevando a cabo y pensé en la opción de poder brindar este servicio a la comunidad que tantos beneficios otorga y a partir de allí puse manos a la obra, forestar, lograr agua, adquirir los animales, armar los establos, diseñar un circuito de abastecimiento de fardos y diseñar un aula taller, que claramente me llevo más tiempo del previsto”.

Hoy Centro Hípico La Esperanza es una realidad, hoy trabaja con chicos no solamente de la Comarca, sino de localidades aledañas y como de los grandes sueños, se hacen realidades grandes,  hoy podemos decir que año a año, se ha logrado mejorar la calidad de vida de muchas familias a través de la equinoterapia.

Las actividades que se realizan día a día, tienen el carácter de deportivas, recreativas y terapéuticas.

Ivana remarca “nuestro principal objetivo es la equinoterapia, también se enseña a montar a caballos a todas las personas que quieran aprender sobre el mundo equino, tomar consciencia del respeto y cuidado que merecen todos los animales, e incorporamos  una nueva actividad llamada yoga con equinos. En los que es equinoterapia contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales de las áreas de salud, educación y deporte. Cabe destacar que todos los integrantes prestan sus servicios sin percibir ninguna retribución económica. Los beneficios que ofrece la equinoterapia son amplios: psicomotriz, sensoperceptiva, psicología,  emocional, social, deportiva. Todas las personas que vienen a nuestro centro reciben muchos cuidados, orientación y protección. Los juegos y ejercicios se llevan a cabo dentro de un escenario y una escena significativa”.

Naturaleza en su máximo esplendor, pero intervenida con una mano amorosa que sabe como darle al lugar una cálidez extraordinaria. Desde el 2019 se dan clase hasta los días de lluvia y frio, ya que el aula taller se pudo materializar y los dibujos de los niños, hablan per se en todas las paredes del lugar.

Por ultimo quiero vale decir que “no hay nada que nos gratifique más que ver al finalizar una clase la sonrisa de un niño y sus familiares, acariciando y agradeciendo a los caballos”.

Centro Hípico La Esperanza es, y será, un lugar de encuentros, de momentos mágicos y de recuerdos que podremos llevar para toda la vida.

Dejamos abiertas las puertas para todos aquellos que quieran conocer, ayudar y participar de este hermoso proyecto, que se viene transformando en una actividad sustentable con su última incorporación la “huerta orgánica”.

Para inscribirse u obtener más información pueden dirigirse al lugar o por email centrohipicolaesperanza.viedma@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *